sábado, 6 de marzo de 2010

Introversion vs Extroversion


Extracto de algo que escribí.

...¿Que estoy haciendo? ¿Para que mierda me humillo así? Estos intentos míos por sociabilizar son tan ridículos e infantiles. Quizás simplemente no nací para esto. Hay gente que nace ciega, otra sin poder caminar, gente con múltiples discapacidades sin embargo deben aprender a hacer felices así. Tal vez yo nací invalido de la capacidad de sociabilizar, de amar. Podrían inventar prótesis de personalidad, me imagino que serian bastante requeridas por sujetos como yo. Prótesis que nos permitan parecer personas sociables, con la habilidad de generar lazos y afectos, y no unas mierdas de subnormales aislados de todo, que el único refugio que encuentra son los libros, el estudio, algún pasatiempo ridículo como recolectar estampillas, o escribir estúpidos guiones para películas de ciencia ficción que nunca nadie llevara al cine un viernes en la noche a las 5 de la madrugada. Muchas veces he oído hablar a “expertos” que los que gustamos de los videojuegos (sí, a mi edad todavía me encantan, no tengo en quien gastar el dinero que gano, más que en mí) somos personas que esquivamos el contacto social ya que hemos tenido ciertos traumas que nos han hecho rehuir hacia el aislamiento, convirtiéndonos en personas introvertidas. Yo pienso que las personas introvertidas, son personas igualmente valiosas, tal vez más. La introversión es la responsable del autoconocimiento, de la filosofía, de pasar horas razonando en cualquier cosa que la gente que esta tan ocupada en mantener sus lazos sociales (y crear nuevos, entre más gente te reconozca en la calle mejor, sumas puntos, no importa la calidad de esos lazos, si no la cantidad) no tiene tiempo para reflexionar. Por lo mismo a veces pienso que quizás así como nosotros fracasamos en la parte social, decidimos mejorar nuestra interioridad, nuestro dialogo interno, nuestro conocimiento personal, haciendo el viejo juego suplir una cosa por otra, explicado vulgarmente: si no hay fideos, entonces haz arroz. La gente exitosa en el aspecto social, extrovertida, que se le hace fácil crear lazos, hacer amigos y tener relaciones del tipo amorosa; esta gente ha fracasado en su interioridad, en su dialogo interno y conocimiento personal, quizás sea gente que teme de si mismo, que tiene terror a quedarse solo sin saber que hacer, que decisión tomar, gente sin individualidad e independencia de la sociedad. Por eso busca el grupo, la conversación superficial, proyectar una buena imagen. Temen tanto de su verdadero yo, como los introvertidos temen del “Ellos” del “Tú” y el “Nosotros” Eso creo yo, y creo que puede ser una teoría bastante acertada al respecto. Todo depende del punto en que se miren las cosas y dado a que lo superficial siempre ha parecido estar más de moda que lo realmente profundo, a nosotros los antisociales y huraños nos a tocado ser vistos como los del problema, los incapaces, quienes necesitan rápidamente ir al psicólogo para tener una vida normal. Yo estoy bastante feliz con mi manera de ser. Ahora mismo por ejemplo, pintando (o intentándolo) un retrato de la Dra. Natalia, escuchando música y pensando en todas estas cosas. A ratos pienso en que haber intentado invitarla a salir a la doctora fue una estupidez totalmente innecesaria, pienso que tal vez esta bien así, amarla anónimamente, retratándola y adorándola como a una Afrodita inalcanzable. No creo que todos los seres humanos hallan nacido para procrear, tener una pareja estable, forjar una familia. En una de esas a mi me aguarda una misión especial, y para poder llevarla acabo necesito estar solo, no estar apegado a ningún afecto que pueda interferir para conseguir el objetivo. Demonios, ya estoy pensando en fantasía, aunque podría ser una buena idea para escribir un guión....


Fotografia: Jose Manchado.

No hay comentarios:

Publicar un comentario