
Es muy normal en los niños preguntar el por qué de todas las cosas. Esa avidez por el conocimiento es algo natural y propio del ser humano, sin embargo con el paso del tiempo y las preguntas, con todas las veces que nunca encuentran respuestas y sus padres le dicen: Hijo, no todo tiene un por qué, termina atrofiandose esa cualidad innata.
¿ Por qué hay que estudiar? Para que después puedas encontrar un buen trabajo ¿ Por qué hay que trabajar? Para tener dinero ¿ Para que sirve el dinero? Para que ha si puedas comprarte cosas y puedas comer. Papá ¿ Por qué hay que comprarnos cosas y comer? Para que así puedas tener las cosas que te gustan y puedas vivir. ¿ Para que vivimos papá? ... Silencio.¿ Hijo quieres un helado? ¡ Ya papito !
Pero luego crecemos, y nos vamos dando cuenta que preguntarnos tantas cosas no nos lleva a ningún lado, no nos da resultados, preferimos dejar de hacernos preguntas y preferimos seguir el simple curso de causas y efectos que este mundo impone.
Yo, personalmente, intento nunca perder ese niño curioso en mi interior, que quiere explorar nuevos mundos, hacer descubrimientos y nunca esta satisfecho con las explicaciones que le dan, a pesar que muchas veces la frustración de no obtener respuestas satisfactorias me trae tristeza y dolor. Un enorme vacío en una vida sin razón de ser.
El otro día viendo Dr. House me pregunté cual era el motivo de que los ratones de laboratorio fueran blancos. Comencé mi búsqueda por Internet sin encontrar nada, no obstante aprendí muchas cosas más, como que en su mayoría estos ratones pertenecen a la especie Mus Musculus y que entre las razones para usarlo los experimentos es que tienen un gran numero de crias y poseen un sistema inmunológico parecido al de los seres humanos, aunque nada encontre sobre el color. Tambien en la medidad que intentaba con más palabras en el buscador de Google, comenze a llegar a otras curiosidades bastante interesantes como el por qué los trajes de los astronautas son blancos o que Ramses II era pelirrojo, asi como gran parte de la poblacian egipcia tendria más semejanza racial con los nordicos que con los pueblos africanos, ( sí, increible, parece que todas las peliculas nos mintieron, ¿ Será que la mayoria de los productores y directores eran judios o simplemente gringos y no le gustaba esta imagen aria en una civilizacion tan expotable para la industria cinematográfica ?) como tambien unos cuantos preguntaban (sin obtener respuestas convincentes) en algunos foros, por qué los hombres blancos conquistaron a indios y negros.
Es cierto, no encontre por qúe los ratones eran blancos pero aprendí muchas cosas. ¿Pero de que sirve aprender, si el motivo de tu busqueda a un no encuentra solución?
Por suerte un primo, veterinario me vino a ver a mi casa y pude preguntarle lo de los ratones, y me contó que fue por simple convencion de los cientificos, por un asunto de higinie y orden. Entonces yo no pude evitar pensar... ¿ Sera porque combinan asi con sus delantales? El estilo tambien es importante.
Ey, muchas gracias por enlazar mi post :D
ResponderEliminarYo creía que lo de los ratones iba a tener un porqué más complicado, pero bueno...
Un saludo ;)
Dandole un poco de vueltas.. la inquietud, las dudas son un punto de partida... uno quiere llegar a algo, pero no necesariamente se obtiene lo que se quiere en un principio... Lo beneficioso es que permite avanzar en el camino, en el propio camino.
ResponderEliminarLo que se vive, lo que se aprende, lo que se hace y no se hace contribuyen ( o debieran contribuir) a expandir el conocimiento y la percepción...
Creo...